Fascination About dialogo interno negativo
Fascination About dialogo interno negativo
Blog Article
He aquí el paso más importante de todos, al leer lo que nos hemos dicho a nosotros mismos podemos determinar si en esos pensamientos hay una distorsión cognitiva. Las más típicas distorsiones cognitivas son:
Las creencias limitantes son Thoughts negativas que tienes sobre ti mismo. Estas creencias pueden impedirte alcanzar tus metas. Por ejemplo, puedes pensar que no eres lo suficientemente bueno o inteligente.
Traigo estos dos clientes como ejemplos porque cada uno desarrolló un patrón casi idéntico de comportamiento de autosabotaje de formas muy diferentes:
Se dice que el crítico se desarrolla en la infancia como defensa psicológica contra la humillación y otras situaciones traumáticas. Resulta que está vinculado al miedo a ser castigado. En la edad adulta, hace que la persona tema que su pareja le vea como algo malo y le abandone.
Poner la falta de tiempo como excusa para no realizar aquello que le gustaría pero que le da miedo.
El autosabotaje ocurre cuando te interpones en tu propio camino, consciente o inconscientemente, justo cuando las cosas empiezan a encajar. Es la voz que te dice que no estás listo, el hábito que frena tu progreso o el miedo que te convence de jugar a lo pequeño.
Seguramente te ha sucedido o conoces a alguien que tiene grandes potencialidades para lograr sus metas, sueños u objetivos pero por alguna razón durante el proceso ocurren diversas circunstancias que le impiden lograrlo sin explicación aparente.
Todos hablamos con nosotros mismos, al menos internamente; se calcula que diariamente tenemos 50.000 pensamientos con los que podríamos escribir una novela o construir un diáemblem, click here y es esto último lo que hace nuestra mente.
“Mi psicóbrand de IA me ayudó a superar momentos difíciles”: los riesgos y beneficios de usar un chatbot como terapeuta
Reconocer estos patrones te permite tomar el Management de tu diáemblem interno en lugar de permitir que actúe como un piloto automático que dirige tus pensamientos y emociones. Una vez que identifiques los pensamientos negativos recurrentes, puedes empezar a desafiarlos.
Por ejemplo, una persona que quiere dejar de fumar le será mucho más difícil dejarlo si en alguno de sus entornos como el trabajo o los amigos hay gente fumadora.
Las personas que se autosabotean crónicamente aprendieron en algún momento que «funciona» muy bien.
Pero saben que a largo plazo está saboteando valores importantes como mantener una dieta saludable o estar en forma físicamente.
De hecho, hay un tema común que veo una y otra vez con las personas que han desarrollado grandes problemas de autosabotaje: